Hace unas semanas, tuvimos el placer de reunirnos con los principales operadores del sector de espacios de trabajo flexibles de Valencia en nuestra oficina CBRE. El motivo: Comentar sobre el auge de las oficinas flexibles y espacios de coworking en Valencia, una ciudad que se está consolidando como un referente en este sector.
Como presentamos en el evento, en los últimos años Valencia ha experimentado un crecimiento exponencial en este mercado, impulsado por la transformación del modelo laboral y el auge de startups y emprendedores en la ciudad. Año tras año se abren nuevos espacios de coworking y el tiempo que toma colgar el cartel de “lleno”, rozando casi el 100% de ocupación, se reduce cada vez más. Y esto en una ciudad en la que, hasta hace poco, la oferta no era suficiente para satisfacer la creciente demanda de usuarios que buscan flexibilidad y, a la par, unas instalaciones y servicio de calidad.
Hoy, me enorgullece ver cómo Valencia está acogiendo este producto con destreza, desarrollando nuevos proyectos que están a la altura de las expectativas de los profesionales y empresas. Espacios como Wayco, Aticco, IWG, Nomadom, Cospaces, CoWork’UP, entre otros, son ejemplos de cómo la ciudad está adaptándose a las necesidades de un mercado en constante evolución.
Este crecimiento no solo refleja la capacidad de Valencia para adaptarse y adelantarse a la necesidad futura, sino también su compromiso con proyectos, nuevas empresas y perfiles, fomentando la creación de comunidades dinámicas y colaborativas.
Crecimiento regional de los coworking
La tendencia de los coworking en Valencia, no se limita a esta zona. Otras ubicaciones regionales en España también están experimentando un crecimiento significativo. Ciudades como Málaga, Bilbao y Sevilla están viendo un aumento en la demanda de espacios de oficina flexibles. Por ejemplo, Málaga tiene una tasa de ocupación de espacios de trabajo flexibles del 92%, mientras que Valencia y Sevilla tienen tasas del 87% y 80%, respectivamente. Un mercado con un novel de ocupación alto y cada vez creciente, es sinónimo de un mercado sano.
Este crecimiento regional se debe a varios factores:
- – Expansión de los ecosistemas emprendedores: Estas ciudades se están convirtiendo en centros muy atractivos para startups y empresas innovadoras por su capacidad de atraer, retener y alojar talento.
- – Avances tecnológicos: El enfoque en tecnologías avanzadas como la IA, la nanotecnología y la ciberseguridad está atrayendo negocios a estas regiones.
- – Transformación del modelo laboral: El cambio hacia modelos de trabajo híbridos y remotos está aumentando la demanda de coworking que ofrecen servicios adaptables, especialmente para aquellas empresas que se encuentran en transición o que están redefiniendo sus políticas sobre la presencialidad en la oficina y su estrategia de real estate.
Hasta el momento, los datos que registramos del mercado de oficinas flexibles es positivo y augura mucho más crecimiento, y en CBRE seguiremos analizando este sector para contrastar con todos los operadores su evolución.
¡Vamos por más!
Macarena Baumann, Senior Consultant.