Alquiler de oficinas en Pamplona
Alquiler y Venta de Oficinas en Pamplona
_x000D_Pamplona es la capital de la provincia de Navarra que tiene una superficie de 25.140 km², cuenta con casi 200.000 habitantes.
_x000D_Según las cifras del padrón municipal, todos los barrios han ganado vecinos en los últimos años. Lezkairu y Arrosadía o también conocido como Barrio de la Milagrosa, han sido los barrios que más han crecido, este cambio está directamente ligado con los nuevos desarrollos urbanísticos.
_x000D_La mayoría de la gente conoce Pamplona por las fiestas de los Sanfermines, pero la ciudad ofrece mucho más aparte del chupinazo y los encierros. Es una ciudad con mucho encanto y tradición.
_x000D_Pamplona es una ciudad tranquila con un gran nivel educativo, las excelentes comunicaciones, el menor tiempo de desplazamientos y una oferta de trabajo mayor que la media de nuestro país. Por eso cada vez son más los que deciden montar su empresa o negocio y para ello necesitan comprar o alquilar una oficina en Pamplona.
_x000D_También el mercado inmobiliario navarro comenzó en 2017 una importante reactivación que ha impulsado a la Comunidad foral hasta la cuarta posición del ranking nacional. Por estos motivos existe una gran demanda de oficinas en Pamplona.
_x000D_Diferentes zonas para Alquilar o Comprar oficinas en Pamplona
_x000D_Dependiendo de la zona el precio de las oficinas puede variar mucho. Estos son algunos de los barrios donde el precio por metro cuadrado es el más bajo:
_x000D_- _x000D_
Mendillorri
_x000D_Está situado al este de Pamplona. El barrio se divide en 2 partes: Mendillorri Alto y Mendillorri Bajo. Están emplazados al pie de la colina sobre esta, en manzanas de cuatro alturas de promedio y con zonas libres interiores formando pequeñas plazoletas entre los bloques.
_x000D_ Milagrosa
_x000D_Está localizado en la parte sur de la ciudad. Se trata de uno de los primeros barrios de la ciudad, antiguamente llamado el Mochuelo.
_x000D_ San Jorge
_x000D_Situado en el noreste de la ciudad
_x000D_
Los barrios más demandados de Pamplona pueden llegar a costar hasta 3800€ por metro cuadrado:
_x000D_- _x000D_
- Rochapea _x000D_
- Txantrea _x000D_
- San Juan _x000D_
- Los Ensanches _x000D_
- Iturrama _x000D_
- Lezkairu _x000D_
¿Cómo es el transporte público en Pamplona?
_x000D_Si estás pensando en alquilar o comprar una oficina es importante saber los beneficios de la ciudad de Pamplona relacionados con el transporte público.
_x000D_La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nombró en 2018 a Pamplona como la ciudad con el mejor transporte público en autobús, junto con Bilbao y Logroño.
_x000D_Este estudio analizó 252 líneas de autobús, 21 de metro, 10 cercanías y 8 de tranvía. Lo más destacable de este servicio es la puntualidad sobre el horario previsto, la fiabilidad de la información sobre el tiempo de espera que se ofrece en las pantallas digitales existentes en cada parada de Pamplona y, finalmente, el nivel de ocupación en los vehículos. Dicho esto, está claro que es una ciudad bien comunicada y con un servicio óptimo.
_x000D_Pamplona y su cultura
_x000D_ Pamplona no destaca únicamente por ser una de las ciudades con mayor oferta de empleo y unos servicios de transportes excelentes. Pamplona destaca por la cultura, historia y gastronomía. Por eso antes de comprar o alquilar una oficina es interesante que conozcas algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad._x000D_- _x000D_
- Catedral de Pamplona_x000D_
La Catedral de Pamplona que tiene como nombre Catedral de Santa María se sitúa en el centro de la ciudad en pleno casco Histórico. Esta obra arquitectónica de estilo gótico se construyó entre los siglos XlV y XV.
_x000D_ - Plaza del Castillo_x000D_
La plaza del Castillo es uno de los iconos de la ciudad y lugar de encuentro entre los habitantes y turistas que también se encuentra en el centro de la ciudad.
_x000D_ - Museo de Navarra_x000D_
El Museo de Navarra es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad en el que se encuentran obras de todo tipo pertenecientes al patrimonio cultural de la Comunidad.
_x000D_ - Iglesia de San Saturnino_x000D_
Ubicada en el casco histórico, de camino entre el ayuntamiento y el Museo de Navarra, se encuentra La Iglesia de San Saturnino, patrón de Pamplona, del siglo Xlll. No solo fue el centro religioso de su burgo, también una fortaleza militar y defensiva en las habituales contenidas que se libraban entre vecinos de los diferentes burgos medievales.
_x000D_
La cultura gastronómica en Pamplona es muy rica y es conocida principalmente por los pinchos y el tapeo o poteo como se conoce en País Vasco y Navarra.
_x000D_Fiestas y celebraciones en Pamplona
_x000D_Los Sanfermines son unas de las fiestas españolas más conocidas a nivel internacional.Sin embargo, el folclore navarro es tan rico y variado que los planes para descubrir fiestas, tradiciones y costumbres son infinitas.
_x000D_- _x000D_
- Javierada_x000D_
La javierada es una pergrinación celebrada en el mes de marzo que va desde todas las localidades de Navarra hacia el Castillo de Javier por el Santo Francisco Javier que era natural del antiguo Reino de Navarra.
_x000D_ - Romerías_x000D_
También es muy común la celebración de múltiples romerías a lo largo de las diferentes localidades durante la primavera.
_x000D_ - Día de la Almadía_x000D_
Tiene lugar a finales del mes de Abril, principios de mayo. Se celebra en honor y recuerdo a los almadieros de los valles de Roncal, Salazar y Aezkoa. Es declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2005. Las calles se llenan de actuaciones musicales, feria de artesanía, danzas, exposiciones, comida popular muchas otras actividades.
_x000D_ - Fiesta de San Saturnino_x000D_
San Saturnino es el patrón de la ciudad de Pamplona, aunque mucha gente piensa que su patrón es San Fermín. Esta fiesta incluye actividades como la procesión por el Casco Antiguo, la salida de la comparsa de gigantes y Cabezudos y el tradicional concierto de la banda municipal La Pamplona con obras de zarzuela.
_x000D_